资讯

Durante el período Posclásico (900-1521 d.C.), la importancia y la demanda del cacao aumentaron en paralelo con la expansión ...
Entre los aztecas y mayas, el cacao era considerado sagrado y ocupaba un importante sitial por las propiedades curativas y ...
Un uso que iba más allá de lo alimenticio Hasta ahora se pensaba que el cacao había sido procesado por primera vez en Mesoamérica y que su uso se expandió gracias a los mayas y aztecas.
Los granos de cacao tenían un valor tan alto que se usaban para comprar alimentos, pagar tributos e incluso saldar deudas.
El cacao es originario de América, y fue en Mesoamérica —una región que abarca el centro y sur de México, Guatemala, Belice, ...
Tradición milenaria: En Quintana Roo se preserva la elaboración del artesanal chocolate maya. Un viaje desde la cosecha del cacao hasta la barra final.
Los aztecas llegaron más tarde a la región por ... Cultivaron el maíz, ají, frijol o poroto, tomate y con la semilla del cacao elaboraron el chocolate (cocoatl). No practicaron la ganadería ...
Se acercan las Pascuas y con ellas el ingrediente infaltable en la mesa de los argentinos: el chocolate. Sea en forma de bombones, conejos, gallinas o huevos, es una de las estrellas de la fecha. En ...
El chocolate, ese alimento que vuelve loco a media Humanidad, es más que un simple dulce, es un fenómeno cultural. Son muchas ...
Los aztecas usaron granos de cacao para endulzar atole. Con el tiempo, la versión de chocolate se convirtió en una bebida en sí misma: champurrado. Mientras champurrado se sirve en todo México ...